miércoles, 16 de diciembre de 2015




Los consumidores estarán más tiempo en  escenarios online y crearán nuevas oportunidades para las marcas
El vídeo es un habitual en la lista de tendencias, porque las previsiones de crecimiento de consumo del mismo siguen siendo muy elevadas.
El vídeo se convertirá en un elemento clave de todo responsable de Markenting que tendrá que comprender y emplear. Por lo que en  el 2016, los marketeros necesitarán añadir al marketing el vídeo, que será un poco más complejo y  ser competitivo  para sus futuros empleadores y clientes, ya que si no lo hace no podrá moverse en  un entorno tecnológicamente más complejo.
Para el siguiente año la oferta será mucho más amplia, uno de ellos pymes que se lanzará a producir sus propios vídeos, también las empresas de pequeño tamaño no renunciarán a esta oportunidad y producir sus propios vídeos.
Otro aspecto importante es que los consumidores no se quedarán solo a la espera de que las marcas produzcan vídeos ellos también  serán productores de contenidos.
A finales de 2016 prevén que se producirán unos 20.000 millones de visionarios diarios de vídeos en Facebook, que se convertirá en un poderoso jugador en este terreno.

El  mercado hará que las marcas tengan que lanzar más anuncios, a medida que el mercado del vídeo se acelera y crece va proporcionando la necesidad de crear contenidos publicitarios asociados.





Conclusión:
Para el año 2016, todo profesional de Marketing, y en si personas y empresas que quieran hacer de su trabajo algo más llamativo y para estar completamente dentro del mercado tecnológico necesita y debe ser capaz de crear y diseñar vídeos, que sirvan a empleados y clientes. En sí el vídeo se convertirá en una  herramienta indispensable.

jueves, 3 de diciembre de 2015

LA REGULACION DE LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN INTERNET

LA REGULACION DE LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN INTERNET

Angel I. García Castillejo
Subdirector de Servicios Telemáticos e Interactivos.
Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones





Introducción
Internet en apenas diez años, ha conseguido revolucionar aspectos diversos de las relaciones comerciales entre empresas y de estas con los consumidores, de la información y de la comunicación en línea, del acceso y compartición del conocimiento y de los contenidos audiovisuales. Creada a fines de la década de 1950 con fines estrictamente militares y de seguridad nacional de los EEUU, las primeras redes informáticas pasaron de estas finalidades a ser más abiertas a la población, y por ende, el área comercial no tardaría en estar inmersa en la misma. De a poco a partir de 1975 Internet adquirió un masivo consumo, con la primera red de alcance llamada ARPANET con fines científicos. 
Todo ello hace que los modelos de regulación que hasta ahora han servido para definir la supervisión del papel de los medios audiovisuales en la sociedad tengan que ser reformulados. La directiva europea de Servicios de medios audiovisuales sin fronteras ya dio un paso para adaptar el marco regulador a este nuevo escenario y establece un marco normativo de regulación que se sustenta sobre este nuevo papel que juega el desarrollo tecnológico en la comunicación social, al tiempo que hace hincapié sobre la necesidad de redefinir el modelo de regulación audiovisual para ajustarlo a un nuevo tipo de relaciones entre los medios de comunicación y la sociedad.


Desarrollo
Se establece el Internet por varias transformaciones como: formato web, idioma, sitio de información, plataformas, aplicativos tecnológicos para realizar cualquier trabajo, redes sociales, medios interactivos para conocimiento de perfiles profesionales; solo es cuestión de búsqueda para fijarse en lo amplio que es este circuito donde se comunican todos de cierta forma con las ideas, investigaciones hasta para una receta casera, los libros físicos pasan a codificarse con el medio digital, se irrumpe la lectura personal con un objeto interactivo que permite realizar cualquier momento que se lo hacía manualmente. Algunos contenidos ya están regulados por la acumulación de tantos usuarios, dependiendo del estado que se encuentre la persona. 
    Por ejemplo en Ecuador en la “ley orgánica de telecomunicaciones” dice:
Artículo 22.- Derechos de los abonados, clientes y usuarios.
3. Al secreto e inviolabilidad del contenido de sus comunicaciones, con las excepciones previstas en la Ley.
4. A la privacidad y protección de sus datos personales, por parte del prestador con el que contrate servicios, con sujeción al ordenamiento jurídico vigente.
5. A obtener información precisa, gratuita y no engañosa sobre las características de los servicios y sus tarifas. La información también se proveerá en el idioma de relación intercultural predominante del abonado, cliente o usuario, de conformidad con las regulaciones que para el efecto emita la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones.

En la actualidad Internet no solo ha tenido fines educativos, informativos sino también comerciales, es ahí donde el campo publicitario se ha aprovechado de la red para la promoción de productos y servicios de todo tipo, la muestra de videos comerciales, exposiciones de productos son solo unas herramientas que se pueden evidenciar en la Red. Con respecto a este tema, la Ley de Comercio Electrónico menciona lo siguiente: 
Art.50.- Información al consumidor: La publicidad, promoción e información de servicios electrónicos, por redes electrónicas de información, incluida la Internet, se realizará de conformidad con la ley, y su incumplimiento será sancionado de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente en el Ecuador. 
En la publicidad y promoción por redes electrónicas de información, incluida la Internet, se asegurará que el consumidor pueda acceder a toda la información disponible sobre un bien o servicio sin restricciones, en las mismas condiciones y con las facilidades disponibles para la promoción del bien o servicio de que se trate.
 Al respecto de la publicidad, el ofertante tiene la obligación de mostrar todas las características de su producto y que de igual manera la disponibilidad de adquirirlo, así mismo las garantías necesarias para que llegue a las manos de quien lo adquiere. Esto se relaciona con la ley del Consumidor, al respecto menciona lo siguiente: 
Art. 6  Ley Orgánica de Defensa del Consumidor: “Queda prohibidas todas las formas de publicidad engañosa o abusiva o que induzca a error en la elección del bien o servicio que puedan afectar los intereses y derechos del consumidor. "  

Entre algunas medidas que se han adoptado han surgido nuevos ámbitos como la propia autorregulación publicitaria en Internet y las medidas co- reguladoras. Son ámbitos en  las cuales la unión Europea ha impulsado una serie de medidas  a los proveedores de servicio de internet para el conocimiento y posterior control de los contenidos y les permitirá estar en constante lucha con los  contenidos ilícito y perjudiciales en el estado Ecuatoriano  se considera  publicidad Prohibida

Finalmente en el COIP (Código Orgánico Integral Penal) menciona en el Art. 230, numeral 2 acerca de la Intercepción Ilegal de Datos en Internet.
Artículo 230.- Interceptación ilegal de datos.- Será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años:  La persona que diseñe, desarrolle, venda, ejecute, programe o envíe mensajes, certificados de seguridad o páginas electrónicas, enlaces o ventanas emergentes o modifique el sistema de resolución de nombres de dominio de un servicio financiero o pago electrónico u otro sitio personal o de confianza, de tal manera que induzca a una persona a ingresar a una dirección o sitio de internet diferente a la que quiere acceder.
Respecto a este articulo los delitos informáticos o cyber – delitos son sancionados si se trata de estafas financieras o intercepción de datos, en este caso, de igual manera Internet también es la apertura para otros delitos como la pornografía, acoso, etc. La condena en estos aspectos no es tanto por utilizar la red con este fin sino por cometer estos delitos en sí.

En el artículo LA REGULACIÓN DE LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN INTERNET de Ángel García Castillejo se habla de pensar en una posible normativa para regular los contenidos de internet tomando como base las regulaciones hechas para la televisión sin embargo, internet posee una multiplicidad de plataformas para la difusión de contenidos por lo que sería inadecuado utilizar la misma normativa ya que son medios totalmente distintos. Otra cuestión que se debe considerar es que en la ley para la televisión existen limitaciones que ni siquiera abarcan todos los ámbitos de la televisión y peor sería en el caso de internet.
"Actuaciones como las del Consejo de la Unión Europea y la propia realidad de Internet y de los servicios que a su través se prestan, alimentan la tesis de la imposibilidad de una política regulatoria que como ya hemos dicho bien podría ahogar el desarrollo de Internet en sus múltiples facetas o en última instancia devenir en ineficaz, dado el extremo dinamismo de Internet y de sus servicios" (García Castillejo, 2000: 13).


Conclusiones:  

En la actualidad no existe en la Ley de Comunicación un control previo sobre contenidos de medios o personales en Internet. Claro que existe un tipo de regulación para garantizar los derechos y no sobre pasar lo que en este país se ha puesto de moda que es la Libertad de expresión, pero sin embargo, muchos creen que existe un control absoluto de lo que se dice o no, por medio de cualquier medio de comunicación.   Con el análisis de algunas leyes se puede concluir que lo que se regula en cuanto a contenidos es que no sean discriminatorios, ofensivos o vulneren derechos individuales.  Pero tampoco se puede dar un control total debido a la gran plataforma o red que tiene el Internet, está en cada uno respetar los derechos y hacer un buen uso de esta plataforma que es de gran ayuda para formar, estudiar y crear nuevos avances para la sociedad. 

Fuente:







martes, 17 de noviembre de 2015

Calle 13

Digital Press Kit 

Calle 13 




En el año 2004, como resultado de una idea de agruparse entre hermanos a hacer música, nace, la banda Calle 13, en Puerto Rico, Banda que es liderada por René Pérez Joglar, alias Residente, y su medio hermano Eduardo Cabra Martínez, alias Visitante. René es cantante, compositor y productor, mientras que Eduardo es compositor, arreglista, director musical y multiinstrumentista de piano, melódica, guitarras eléctricas, entre otros. La media hermana de ambos, Ileana Cabra Joglar, alias PG-13, es la voz femenina del grupo. La banda también es conocida por sus letras satíricas, así como un comentario social sobre temas de cultura y política latinoamericana y actualidad.



¿Quiénes son Calle 13?


Los hermanos René Pérez Joglar y Eduardo José Cabra nacieron ambos en 1978, en un vecindario de clase media de Trujillo Alto, una urbanización de San Juan, Puerto Rico. Se conocieron a los dos años de edad, cuando la madre del primero se casó con el padre del segundo. Más tarde sus padres en común se divorciaron, manteniendo no obstante los hermanos el contacto y su buena relación. Tanto el nombre de la banda como sus apodos de“Residente” y “Visitante”, respectivamente, surgen de la época de su niñez, siendo la Calle 13 la dirección en la cual vivía René por entonces y a la cual iba Eduardo a visitarlo regularmente. Ambos, al llegar a la casa del primero, debían decirle al guardia de seguridad si eran “residente o visitante”. René realizó estudios artísticos relacionados con imagen, diseño y animación, mientras que Eduardo comenzó a estudiar formalmente música desde los seis años, continuando con ella en sus estudios superiores, además de estudiar un bachillerato en informática y otro en contabilidad. Acabados sus estudios, comenzaron a grabar música juntos en 2004, con la idea de subir sus trabajos en un sitio web, comenzando con las maquetas “La Tripleta y La Aguacatona” Un año después, se contactaron con la casa discográfica White Lion, y el dueño del sello, Elías de León, al oír las pistas enviadas por los hermanos, se quiso reunir rápidamente con René, quien trabajaba por entonces como dibujante de arquitectura, para trabajar con ellos.

El 2005 apareció el primer video musical de Calle 13, correspondiente a su primer sencillo "Se va to to to", siendo financiado por el sello White Lion con un costo total de catorce mil dólares. Fue filmado y editado por el mismo Residente, con la ayuda de un primo. La canción logró escucharse con relativa frecuencia en las radios de Puerto Rico. Por otra parte, Elías de León conectó a Residente con Julio Voltio , quien grababa para su mismo sello. Así Calle 13 colaboró en la canción de reggaeton “Chulin culin chunfly” de Voltio, que tuvo al momento de su lanzamiento un marcado éxito.




Estilo Musical


La banda se caracteriza por su estilo musical ecléctico, que mezcla estilos muy variados, tales como rap, rock, ska, merengue, bossa nova, música balcánica, folclore latinoamericano, cumbia colombiana, cumbia villera, candombe, salsa, afrobeat, electrónica, entre otros, a menudo utilizando instrumentos no convencionales. En un primer momento se calificó a la banda como un grupo de reggaetón, si bien pronto se desmarcan de este estilo.

El cantante Residente se resiste a etiquetar su música en un género específico, en lugar de llamarlo estilo urbano y llano. Él tuvo una clara preferencia del hip hop sobre el reggaetón tradicional y ambos, él y su hermano, justifican diciendo que sólo tres canciones de las quince canciones de su primer álbum epónimo, así como cuatro de sus quince canciones de su álbum Residente o Visitante, incluye ritmos de reggaetón. Residente dijo sobre el estilo musical del grupo: Me encanta mezclar cosas, como en nuestra canción "La jirafa". Tenemos tambores de Brasil combinado con el tema musical de la película Amélie. Es una gran canción, una declaración de amor para una mujer, pero sobre Puerto Rico también. Creo que por eso la gente le gusta nuestra música, porque sexualmente hablando o políticamente hablando es algo muy real.

El estilo musical de Residente es inspirado parcialmente por la acercamiento lírico usado por los artistas como 
Vico CIce CubeLL Cool JTempoMexicano, Croneylardo y Tego Calderón, tratando de minimizar lo que ellos refieren como los clichés del género como las confrontaciones abiertas con otros raperos, conocido tiradera en el dialecto puertorriqueño. Él intenta desviarse de la típica estética de aspirante gangsta de la música reggaetón. La marca de Residente es un estilo lírico lleno de sarcasmo, sátira, parodia y temas controversiales, que algunos críticos y fanes han vinculado a Eminem. Jason Birchmeier de Allmusic escribe que el estilo lírico de Residente y la entrega «evita los clichés del reggaetón mostrando un sano sentido de humor y un enfoque casi bufonesco al sarcasmo.


Galería


























Comentarios  y Noticias

El cantante René Pérez (c) de Calle 13 en la entrega de los Grammy Latino el 20 de noviembre de 2014 en Las Vegas
El cantante de la popular banda puertorriqueña Calle 13 pidió al papa Francisco que abogue ante Barack Obama por la liberación del independentista puertorriqueño Óscar López Rivera, preso desde hace 34 años en Estados Unidos por conspiración sediciosa.
Publicado en Culturales 




Calle 13: "Puerto Rico es una colonia de EE.UU. Es como un músico contratado por Sony"
El grupo Calle 13 simboliza un grito de rebeldía. Sus reivindicaciones suenan por todo el mundo.
Publicado en Culturales 


Visitante, de Calle 13, se dedicará plenamente a la producción musical
El músico Eduardo Cabra, también conocido como Visitante, anunció hoy su decisión de dedicarse plenamente a la producción musical y habló de su participación en la banda puertorriqueña Calle 13 en tiempo pasado.
Publicado en Culturales 


Vídeos Musicales 













Enlaces sociales





















martes, 10 de noviembre de 2015

Comunicación y poder en la sociedad red


Objetivos
      Conocer los usos más frecuentes de Internet teniendo en cuenta los distintos grupos de edad.
      Conocer la influencia de Internet en las relaciones sociales y la opinión pública en la actualidad.
  Conocer el desarrollo y evolución de la Red ha cambiado radicalmente  las comunicaciones y relaciones sociales.

Hipótesis
Internet ha evolucionado los medios de comunicación y ha mejorado las relaciones personales y colectivas porque la relación entre ellas se ve facilitada.
    Internet es un medio de comunicación a nivel mundial y al igual que sucede con la televisión, son medios utilizados para controlar la opinión pública y orientar nuestros actos, pensamientos, compras, gustos... con objetivos de poder y Marketing por parte de gobiernos, grandes empresas.
         Internet hoy en día es utilizado por la mayoría de personas, en su tiempo de ocio, y en menor medida, para el aprendizaje y búsqueda de información y como herramienta de trabajo y estudio.
            La utilización de Internet está determinada por la edad.

Para llevar a cabo esta investigación, se ha  elaborado una encuesta on-line con las siguientes cuestiones.

Resultados

Comunicación y poder en la sociedad red


Qué edad tiene: Los resultados muestras que los encuestados van Entre 19 a 32 años







De los 20 encuestados 9 respondieron que usan las nuevas tecnologías más de 5 horas al día, 8 personas usan de 2 a 5 horas y solo 3 personas menos de dos horas al día hacen uso de las nuevas tecnologías. Siendo la mayoría los que recurren al uso de las nuevas tecnologías.




En referencia a las horas que dedican al uso del internet  10 personas lo utilizan de 2 a 5 horas, 6 lo usan más de 5 horas y solo 4 menos de dos horas al día. Al igual que el cuadro anterior más de la mitad de los encuestados están en internet de dos horas en adelante.





La mayoría de los 20 encuestados usan el internet para estudios siendo el 10% ,  para trabajo 6% y para ocio un 4%. Lo que demuestra que en si más de la mitad de los encuestados usan el internet para una actividad específica.





El 12% de los encuestados nunca ha comprado en internet, pero un 6% ha comprado en algunas ocasiones para obtener algún producto en concreto, y solo 2 personas lo hacen a menudo, por la facilidad de compra.





La mayoría de las personas encuestadas 12% prefiere hacer compras de marcas conocidas antes que de una marca desconocida ya que no hay ni un encuestado que lo prefiera, y 8 personas no les importa la marca sino ven otros criterios. Lo que muestra el rol importante de los medios de comunicación.





De los 20 encuestados el 17% cree que el Internet ha influido de manera positiva, ya que la comunicación es instantánea y por otros factores positivos, mientras que el 3% cree lo contrario o sea que ha influido de manera negativa. Y por la otra opción, que es, no ha influido en las relaciones  sociales, no hubo nadie que creyera lo dicho.





Las relacione sociales para los encuestados son en un 6% una herramienta útil que facilita las relaciones, con una mayoría el 13% piensa que es una forma más de comunicación que puede ser benigna o perjudicial, y solo una persona piensa que son inútiles las redes sociales.




De los 20 encuestados todos respondieron que la red social que usa es el Facebook, Twitter es usado en 12 personas, Instagram en 15 personas, Myspace en 5 y Skype en 10 encuestados, y en relación a las demás redes no hubo respuesta.





Las personas prefieren los libros y documentos en formato digital a la hora e buscar información de 20 encuestados el 13% y el resto 7% todavía prefiere la forma tradicional de libros en formato papel.






El 11% de los encuestados cree que la  información proporcionada en Internet es fiable dependiendo de sitio Web. El 3% cree que es poco fiable, y el 6% cree que es fiable ya que se puede contrastar la información de manera instantánea.






Internet para los 20 encuestados es perjudicial para la privacidad de cada persona, pero por medio de preguntas anteriores,se puede afirmar que  tampoco impide a las personas hacer uso del mismo.





Para el 10% de las personas encuestadas Internet no condiciona su actitud ya que son independientes y libres de sus actos, y para la otra mitad el 10% Si influye el internet pero cada personan tiene la capacidad de elección. Dejando de lado la opción de que el Internet condiciona los intereses, valores y crea necesidades.